¿Qué preguntas nos tenemos que hacer si queremos destinar un inmueble a viviendas turísticas?

Las viviendas turísticas deben cumplir con una normativa que garantice la legalidad de la actividad. (Foto: Pixabay)
Si estás pensando en dar de alta un inmueble como viviendas turísticas hay pasos que debes seguir para evitar problemas futuros.
Así, cumplir con la normativa vigente te ayudará a ofrecer mayores garantías a tus clientes, tu inmueble será más rentable y, además, ejercerás tu actividad con mayor tranquilidad sin miedo a multas.
Por eso, antes de empezar desde Olmedo y Velasco Abogados queremos darte 10 preguntas claves que entendemos debes poder responder si quieres empezar en este sector que está en auge.
1.- Si soy propietario, ¿puedo destinar mi inmueble a Vivienda Turística?
2.-Si soy inquilino, ¿la puedo destinar a Vivienda Turística?
3.- ¿Debo cumplir con requisitos urbanísticos? ¿Es necesario algún tipo de licencia urbanística?
4.- ¿Lo puedo explotar yo mismo o lo pueden explotar un tercero? ¿Y ser gestionado por un tercero?
5- ¿Es necesaria la inscripción en el Registro de Vivienda Turística de la Junta de Andalucía?
6.- ¿Como me doy de alta?
7.- Si la exploto yo, ¿la factura lleva IVA?
8.- ¿Debo tener un botiquín?
9.- ¿Que más formalidades debo de cumplir?
10.- ¿Es necesario un seguro de responsabilidad civil?
Si conoces bien la respuesta a estas preguntas vas por muy buen camino. Sin embargo, si tienes dudas, te aconsejamos que te pongas en manos de expertos en la materia. En el despacho Olmedo y Velasco Abogados podemos orientarte con la finalidad de que la puesta en marcha de esta inversión se haga con la mayor seguridad necesaria. Llama al +34 951 286 588 .