COMO DIVORCIARSE ADAPTÁNDOSE A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS

Son muchas las consultas que nos llegan a nuestro Despacho sobre este tema. Cuando nos encontramos ante un caso de familia, como en los demás casos, la relación entre el cliente y su abogado ha de ser muy estrecha y debemos estar conectados.

Cuando contactan los clientes con nosotros para interesarse sobre procedimientos de familia (separación o divorcio), siempre comenzamos con la misma reflexión y les solicitamos que nos respondan a las siguientes preguntas: ¿Está seguro de la decisión adoptada? ¿Realmente quiere iniciar un procedimiento de separación o divorcio? Les pedimos que nos comenten todas las dudas que tengan y que decidan después.

Una vez que tienen clara la decisión, pasamos al siguiente punto: ¿cuáles son los pasos a seguir? Aquí, si el cliente acude solo, le solicitamos que lo comente con su pareja ya que siempre va a ser mejor que las medidas sean las que las propias partes acuerden, y que se materialicen en un convenio regulador en el que se va a recoger como se van a regular las relaciones como consecuencia de ruptura de la pareja.

Son muchos los aspectos que se recogen en un convenio regulador y qué mejor que las partes encuentren un acuerdo para todos ellos. Para ello es fundamental la figura del abogado que va a velar para que las partes lleguen al mejor de los acuerdos, siempre respetando la legalidad.

Puede parecer que todo este procedimiento debe realizarse de forma presencial pero no es así, puesto que también se puede realizar el mismo vía online. Las nuevas tecnologías nos permiten poder hacer reuniones desde nuestra propia casa, por video-llamadas a través de cualquiera de las plataformas existentes y se puede realizar el procedimiento con las mismas garantías.

Son varios ya los procedimientos que hemos llevado a cabo por esta vía y, porqué no decirlo, con éxito. Como ejemplo directo os podemos contar un asunto sobre el que (el pasado 17 de abril de 2020) ya presentamos la demanda de divorcio de mutuo acuerdo y que se inició con una llamada de un cliente en el que no preguntaba si era posible divorciarse por esta vía.

Una vez que mantuvimos una larga conversación por video-llamada, le propusimos que le comentara a su todavía pareja los beneficios de llegar a un acuerdo en todos los aspectos que se recogen en un convenio regulador.

Tras mostrar su pareja (o ya expareja) su conformidad a mantener una entrevista nos pusimos en contacto con ésta, siendo la forma de proceder por nuestra parte la misma que cuando el cliente contactó con nosotros. Tras una larga conversación, pudimos establecer la forma de actuar y acordar una nueva reunió, esta vez conjunta, en la que las partes pudieron acercar posturas en relación a los temas a tratar.

En esa reunión conjunta ya pudimos comenzar a esbozar los puntos en lo que se iban acercando posturas pudiendo redactar, así, un borrador de convenio regulador en el que, con nuestro asesoramiento y apoyo, se iban recogiendo los acuerdos alcanzados.

El convenio regulador es un contrato en el que se recogen las medidas acordadas y que hemos detallado, por lo que una vez firmado vincula a las partes.

No se trata de un simple convenio. En nuestro Despacho no tenemos convenios tipos, cada convenio es específico y en é se recogen todos los aspectos que regulan las relaciones familiares, económicas y matrimoniales específicas, durante un periodo de tiempo que, normalmente, va a ser bastante largo y qué mejor que proceder a regularlo de la mejor forma para evitar problemas en el futuro y tener que iniciar procedimientos judiciales que, de otra forma, podrían haberse evitado.

Una vez que se alcanzó un acuerdo respecto a todos los puntos del convenio, procedimos a redactar lo que sería el convenio regulador definitivo y concretamos con los clientes una nueva reunión conjunta. Tras repasar todos los puntos del convenio que habíamos redactado, se les remitió de forma individual el mismo para que lo revisaran con tranquilidad y para que nos plantearan cualquier tipo de duda que tuvieran tras la lectura y les pedimos que, tras dar su conformidad al mismo, nos enviaran el convenio firmado.

Dicho convenio junto con los documentos requeridos (certificado de matrimonio y certificado nacimiento de los hijos, en caso de que los hubiere) se aportaron junto con la demanda para que se proceda a su ratificación judicial y la conformidad por parte del Ministerio Fiscal, en caso de existencia de hijos menores.

La fecha de la sentencia será la que determine el divorcio/separación de las partes procediéndose en la misma a aprobarse por parte de Su Señoría el convenio regulador firmado y ratificado en sede judicial.

Como podéis ver, es posible divorciarse con las mismas posibilidades y garantías que de forma presencial.

Esperamos que este post os haya ayudado. En caso que tengáis cualquier tipo de duda al respecto podéis contactar con nosotros a través de nuestro teléfono: 951.28.65.88 o a través del email: info@olmedoyvelascoabogados.com y estaremos encantados de atenderos.

Os seguiremos informando.